Semillero de investigación, Departamento de Ciencia PolÃtica
Particularidades PDET
Las instituciones de gobierno tienen el reto de recuperar la confianza en las regiones. La recuperación del espacio tomado por las FARC se debe dar como un proceso gradual y mediante aproximaciones que permitan reconstruir el tejido social. El proceso de recuperación del territorio va más allá de proveer instituciones militares y debe pasar por proveer bienes públicos fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la población.
La instauración de las mesas en la fase inicial del PDET tuvo alta participación en el departamento. “Muchas personas provenientes del campo gastaron casi cuatro días de trabajo transportándose y participando en las asambleas, la gente vino con la esperanza de que se le escucharan sus necesidades” expresó Darwin Contreras, participante de las asambleas PDET de Sardinata. No obstante, en las fases siguientes del PDET se redujo notablemente la participación, debido los crecientes asesinatos de líderes sociales en el departamento. A febrero del año en curso sumaban veinticuatro los líderes asesinados en Catatumbo.
El balance del PDET en el departamento es alentador, se consolidaron la fase municipal y sub-regional, logrando integrar las propuestas de toda la región en compañía de representantes del gobierno central. Se consolidaron ocho pactos municipales y dos pactos étnicos con las comunidades Barí de la sub-región. En total, se aprobaron treinta y un iniciativas en los municipios y sumaron otras veinticinco en la asamblea que convocó a los líderes comunales de toda la región de Catatumbo en Sardinata. En el documento final de la Agencia de Renovación del Territorio quedaron pactadas 56 iniciativas resultado de la deliberación en las mesas PDET, las cuales giraron en torno a los ocho pilares propuestos por la ART.
Pilar 1: Ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo
En las discusiones se relevó la necesidad de trabajar mancomunadamente por la construcción de planes de ordenamiento territorial integrados y articulados entre los municipios PDET de la subregión. La población reconoció la importancia del acceso integral a tierras para el desarrollo social y económico de las comunidades y para cerrar las brechas en la distribución del ingreso. Así mismo, la titulación y formalización de tierras para evitar conflictos de propiedad con resguardos indígenas del Catatumbo. En las discusiones se propuso mayor participación de las instituciones ambientales para la promoción de campañas pedagógicas para la conservación y recuperación de los recursos naturales. Así mismo se solicitó capacitación para mejorar el manejo de los recursos hídricos, dada la importancia de los sistemas de riego para las regiones con potencial agrícola alto.
Pilar 2: Infraestructura y adecuación de Tierras
En primer lugar, se expresó la necesidad de recolectar datos precisos sobre la extensión y calidad de la malla vial en los municipios PDET. Por el lado de tierras, se solicitó iniciar estudios técnicos sobre sistemas de riego para mejorar la productividad de los cultivos. En infraestructural vial se reconoció la necesidad de pavimentar las vías de los principales ejes viales de la subregión: El corregimiento de Las Mercedes, Teorama y San Calixto, entre otros, en aras de mejorar la movilidad entre los municipios y la integración de los mercados locales. Finalmente, se discutió sobre la importancia de la expansión de la infraestructura eléctrica y se propuso la implementación de programas de energías convencionales y alternativas.
Pilar 3: Salud Rural
Se propuso la creación de centros de asistencia médica para personas con discapacidad, adictos a sustancias psicoactivas, así como la creación de centros propios para las comunidades indígenas. Del mismo modo, se propuso la modernización y fortalecimiento de los centros asistenciales en los municipios.Debido a las barreras de movilidad existentes en la subregión se propuso la creación de un sistema aéreo para la evacuación y transporte de personas que requieran atención médica de urgencia.
Pilar 4: Educación Rural y Primera infancia rural
Las discusiones en torno a la educación relevaron la necesidad de ampliar la oferta educativa en el Catatumbo con la creación de la Universidad del Catatumbo. De igual forma, se recalcó la importancia de diseñar los programas académicos pertinentes a las necesidades de la subregión, con enfoque diferencial y étnico. A nivel de educación primaria y secundaria se propuso la implementación y fortalecimiento de estrategias pedagógicas que eduquen a los estudiantes alrededor de la protección de los derechos de los niños y adolescentes, la formación en respeto y garantía de la diversidad sexual, étnica y de género, debido a la constante exposición de los niños y jóvenes a situaciones de vulnerabilidad. Las comunidades indígenas propusieron la creación de colegios que funcionen bajo el Sistema Indígena Educativo, diseñado a partir de su idiosincrasia cultural y étnica.
​
Pilar 5: Vivienda Rural, Agua Potable y Saneamiento Básico Rural
Se propuso aumentar la cobertura en infraestructura de agua potable en zonas rurales y capacitar a la ciudadanía para su mantenimiento y sostenimiento para incrementar su vida útil. Al igual que la creación de un sistema integrado de recolección de basuras en los municipios PDET y emprendimientos de reciclaje que beneficie a familias campesinas y reduzcan el impacto ambiental de los desechos.
​
Pilar 6: Reactivación Económica y Producción Agropecuaria
Este fue el pilar con mayor propuestas formuladas, revelando los temas que más preocupan a los habitantes de la sub-región, aquellos relacionados con la productividad del agro y la actividad económica comercial. Las propuestas giraron entorno a la creación de valor agregado en los productos agrícolas que más se cultivan en la región, como la caña, cacao, yuca y plátano a través de la creación de plantas para el procesamiento especializado de estos productos. Además, se propuso el fortalecimiento de programas de turismo rural para promover la conservación de los recursos naturales y preservar la memoria histórica. Por otro lado, se discutió sobre la importancia de la integración de los mercados locales, por lo que se propuso la creación de estrategias que fomenten integralmente la comercialización de los productos que cada municipio en la sub-región produce.
Pilar 7: Sistema para la Garantía Progresiva al Derecho a la Alimentación
Entorno a este pilar, los habitantes del Catatumbo propusieron, en primera instancia, que la política pública alimentaria se construyera con enfoque diferencial y étnico con autonomía de la sub-región para su diseño y construcción. Además, se propuso el fortalecimiento de la veeduría por parte de las autoridades locales a través de un Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y nutricional que supervise la ejecución de la política pública alimentaria Así mismo, que se haga uso de la capacidad productiva de la región y se creen redes locales de comercio y asociatividad campesina que compitan por las licitaciones de provisión de alimentos.
Pilar 8: Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz
Se recalcó la importancia de la creación de actividades que permitan reconstruir el tejido social fragmentado por la violencia y el abandono estatal. Actividades que promuevan escenarios de reconciliación y que visibilicen las acciones de construcción de paz y convivencia. Así mismo, fortalecer los Consejos municipales de Paz, Convivencia y reconciliación tanto ejecutar estas actividades de paz y reconciliación, como para hacerle seguimiento al cumplimiento del PDET y el acuerdo de paz. Por otro lado, se propuso una participación más activa de las víctimas en el sistema de justicia especial de justicia transicional, que les garantice el derecho a la verdad y a la no repetición. Los habitantes de Catatumbo propusieron la creación de un Centro Itinerante de Inspiración para la paz que aporte a la formación de memoria histórica, el diálogo intergeneracional liderado jóvenes campesinos e indígenas que garantice la no repetición.