top of page

Historia del conflicto armado

El conflicto armado en la zona está fuertemente relacionado con la geografía estratégica que posee, es una salida al Océano Pacífico, lo que la hace una región clave para el narcotráfico. La región comunica el centro y el oriente del país con el Pacífico y con Cali. Si bien las FARC hicieron presencia en la zona desde su creación en 1964, incrementaron su presencia en 1997 con el Frente 6. La base social inicial de las guerrillas fueron más campesinos colonos que comunidades indígenas y afrodescendientes. Por su parte, el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL) fue un grupo de resistencia armada conformado en 1984 en el norte del Cauca y  asociado al movimiento social indígena, con el fin de contener la expansión de los grupos revolucionarios, proteger a las comunidades del conflicto armado y aplicar una violencia sancionatoria que bloqueara la violencia que los terratenientes empleaban contra los dirigentes comunitarios. (FIP, 2013).

 

Desde inicios de los noventa los paramilitares llegaron a la zona. Su presencia coincidió con zonas de cultivos de droga, pero también con compras de tierras por parte de narcotraficantes. La zona de influencia de este corredor comprende Caloto (zona plana), Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Guachené y Villa Rica (FIP, 2013). Bajo este panorama, en el año 2000 se hicieron mucho más fuertes los enfrentamientos entre las FARC y los paramilitares por el control de la zona, dado el crecimiento del bloque Calima. En 2007, las FARC iniciaron una disputa con el ELN por el control de los cultivos de coca en el centro del Cauca (El Tambo, Patía y Argelia), a lo que se sumó el desarrollo de tres operaciones militares dirigidas a debilitar a las FARC. A partir de entonces, los Frentes 8 y 60, que habían delinquido en el Centro y Sur del Cauca sobre la frontera con Nariño, aplacados, se movilizaron de la cordillera a la Costa Pacífica. El espacio que dejaron fue copado por una alianza entre Los Rastrojos y el ELN (FIP, 2013). Por otro lado, el desarrollo de megaproyectos y de minería han generado tensiones en la zona aproximadamente desde el 2007.

 

Luego de la firma del acuerdo de paz, se produjo una reacomodación de las fuerzas armadas que se disputan el territorio. Aparecen en la escena las disidencias de las FARC, el EPL (Ejército Popular de Liberación), un fortalecimiento del ELN, y grupos provenientes del ala paramilitar (quienes amenazan a los líderes, promotores y adeptos del proceso de paz). El Cauca presenta el mayor número de líderes sociales asesinados. La FIP señala que combos pequeños y ‘narcos’ del norte de Valle del Cauca y del Eje Cafetero, ofrecieron recursos en la región durante el proceso de dejación de armas para que continuara la producción de narcóticos (FIP, 2013). A inicios del 2019 se produjeron fuertes enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el EPL, el 26 de marzo explotó una motobomba frente a los parqueaderos de la Alcaldía de Miranda, y se detonaron explosivos en la vía Panamericana y contra tropas de la Policía y el Ejército en los municipios de Caloto, Corinto y Toribio. Estas acciones habrían sido causadas- según las autoridades locales- por las disidencias de las FARC, con el fin de deslegitimar la minga indígena que se lleva a cabo en el departamento del Cauca y que exige implementación de los acuerdos de paz y el cumplimiento  de promesas históricas del gobierno nacional con la región en temas de tierras y autonomía territorial.

Historia Conflicto Armado: Noticias
bottom of page